Un ecosistema es un conjunto de seres vivos que se relacionan entre sí como con el medio físico en el que habitan. Las características de los hábitats son los que determinan aquellos organismos que son capaces de vivir en un ecosistema concreto.
- Ecosistema zona intermareal : Hay dos tipos de ecosistemas los de sustratos duros son los rocosos mientras que los de sustratos blandos son de arena, fango o de una mezcla de ambos. Los organismos que suelen vivir ahí son aquellos que prosperan a pesar de las condiciones rápidamente cambiantes y frecuentemente adversas. Un ejemplo de ello es que en el intermareal medio están las lapas.
- Ecosistema de estuarios : Son áreas costeras donde el agua que fluye de los ríos como de corrientes de agua dulce se mezcla con el agua salada del océano, bahías, lagunas e incluso canales. Al ser un ecosistema único y diferente donde hay variedad de peces, reptiles, aves y mamíferos como por ejemplo el manatí.
Son hábitats de sedimentos blandos por los ríos, suelen ser hábitats dominantes en regiones tropicales como son los manglares y suele verse sujeto a la influencia de las mareas lo que ocasiona cambios constantes de salinidad y temperatura.
- Ecosistema bosques de Kelp : El kelp o laminarias son algas y no plantas que pueden vastos bosques submarinos. Crecen en áreas ricas en nutrientes que se ven limitadas a aguas someras por la disponibilidad de la luz, el kelp suele adherirse a rocas por lo que crece y flota gracias a unas vesículas de gas llamadas aerocistos; también éstos cubren el 25% de la franja costera de todo el mundo. Suelen dominar las zonas rocosas de lugares subtropicales y templados como son por ejemplo la Baja California o el Golfo de México.
- Ecosistema arrecife de coral : Los arrecifes de coral se encuentran en aguas tropicales entre 21 y 30 grados centígrados, los corales suelen colonizar áreas rocosas o bien crean su propio sustrato duro formando de esa manera uno de los ecosistemas más diversos y productivos del planeta; tienen esqueletos de carbonato cálcico.
En el coral viven las zooxantelas que son unas células de algas fotosintéticas, el coral les proporciona nutrición, protección y dióxido de carbono mientras que éstas le proporcionan entre el 90 y el 100% del alimento a pesar de que los corales a través de los neumatocistos suele coger su propia comida cuando flota a su alrededor. Los corales ocupan menos del 1% del lecho marino y son capaces de albergar más de 4 mil especies.
Ecosistema océano abierto : Este ecosistema es uno de los más extensos de la Tierra, el fitoplacton es la base de la cadena trófica a pesar de no estar repartidos uniformemente también es posible que los peces cebo los cacen tiburones, ballenas; en muchas ocasiones estos organismos a pesar de usar distintas estrategias para capturar peces pequeños trabajan en tándem.
- Ecosistema océano profundo : En este ecosistema no llega la luz solar, la mayor parte de la vida de este ecosistema depende en gran medida de la superficie ya que los organismos muertos se hunden hasta las profundidades. Muchos organismos de los que viven aquí son capaces de producir su propia luz, a menudo estos organismos son bastante generalistas por lo que no tienen una preferencia en cuanto a presas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario